¿Cómo se forma un ciclón tropical?
Los ciclones tropicales se forman sobre las cálidas aguas
del trópico, a partir de disturbios atmosféricos preexistentes tales como
sistemas de baja presión y ondas tropicales. Las ondas tropicales se forman cada
tres o cuatro días sobre las aguas del océano atlántico, cerca de la línea
ecuatorial. Los ciclones tropicales también pueden formarse de frentes fríos y,
ocasionalmente, de un centro de baja presión en los niveles altos de la
atmósfera.
El proceso por medio del cual una tormenta tropical se
forma y, subsecuentemente, se intensifica al grado de huracán depende de, al
menos, tres de las condiciones siguientes:
-
Un disturbio atmosférico preexistente (onda tropical) con
tormentas embebidas en el mismo.
-
Temperaturas oceánicas cálidas, al menos 26 °C, desde la
superficie del mar hasta 15 metros por debajo de ésta.
- Vientos débiles en los niveles altos de la atmósfera que no cambien mucho en dirección y velocidad.

Clasificación de
los Ciclones Tropicales
Los ciclones
tropicales están clasificados de acuerdo a la velocidad de los vientos
sostenidos. Según la organización Mundial de Meteorología la medida debe tomarse
de un promedio de 10 minutos. Pero el Centro Nacional de Huracanes (NHC) usa el
promedio de 1 minuto para obtener los vientos sostenidos. Podemos clasificar
los cic
lones tropicales como:

-
Depresión tropical es un ciclón tropical con vientos máximos sostenidos de 38 mph. (17m/s).
-
Tormentas tropicales son ciclones que alcanzan vientos de 39 mph. a 73 mph (17m/s-33m/s). A este nivel poseen un patrón de circulación definido y se le asigna nombre.
-
Huracán es un sistema tropical bien organizado con vientos que sobrepasan las 74 mph. (33m/s).
Qué
es la fuerza de Coriolis?
Efecto debido al movimiento rotacional de la tierra, que se manifiesta en todo cuerpo en movimiento, de tal forma que lo desvía de su trayectoria recta. En el hemisferio norte la desviación ocurre hacia la derecha de la dirección del cuerpo y mientras que en el hemisferio sur la desviación es hacia la izquierda.
Un
objeto, al desplazarse sobre cualquier sistema que rota sufre una aceleración
adicional producida por una "fuerza"
perpendicular al movimiento. El resultado que provoca esta "fuerza-aceleración"
al objeto es una desviación de su recorrido que da lugar a una trayectoria
curva. Esta "fuerza"
es la Fuerza de Coriolis. Ella "se
siente"
pero en realidad NO es una FUERZA REAL ya que no efectúa trabajo. Esta
"fuerza"
produce una aceleración sobre los objetos que se mueven en un sistema en
rotación. Por ejemplo, sobre los aviones que viajan de uno a otro lugar de la
Tierra, sobre un misil arrojado desde algún lugar, sobre el aire de la atmósfera
y el agua de los océanos inclusive.
Por
qué sucede esto? Tomemos el caso simple de un avión que parte desde, digamos,
Tierra del Fuego para ir a Buenos Aires. El avión parte, "despegándose"
de la Tierra y comienza a viajar hacia el norte, en dirección a Buenos Aires.
Pero, mientras el avión viaja, la Tierra sigue rotando por abajo (de oeste a
este). Si el piloto no compensa ese movimiento, llegará a algún punto al oeste
(izquierda) de Buenos Aires y tendrá la sensación de que una "fuerza"
ha actuado sobre el avión "desviándolo"
hacia la izquierda. Sin embargo, es claro que no hubo tal fuerza, sino que todo
es el resultado de mirar las cosas en un sistema rotante.
Así,
la fuerza de Coriolis en el Hemisferio Sur es tal que produce desviaciones hacia
la izquierda de los movimientos.
En
el Hemisferio norte, todo sucede como "en
espejo"
y la sensación es que la desviación es hacia la derecha.En la mitología griega, Tifón, Tifeo, Tifoeo[ o Tifaón (en griego antiguo Τυφών Typhôn, Τυφάων Typhaôn, Τυφωεύς Typhôeus o Τυφώς Typhôs, de τῦφος typhos, ‘humo’; en latín Typhon) es una divinidad primitiva relacionada con los huracanes. Fue el último hijo de Gea, esta vez con Tártaro, el cavernoso vacío inferior:
Luego de leer este artículo amplia tu conocimientos sobre los ciclones con otras fuentes y responde en tu cuaderno las preguntas que aparecen debajo.
¿Por qué la temporada ciclónica empieza el primero de junio y termina el 30 de noviembre?
¿Cuáles ventajas y/o desventajas proporcionan los ciclones?